top of page

Cómo Funciona el Refugio en Canadá - Solicitar Asilo en la Frontera con los Estados Unidos



El refugio fue una de las opciones que consideramos al llegar a Canadá porque pensábamos que era una vía rápida y segura de obtener la residencia permanente. Creíamos que venir de una dictadura comunista nos hacía candidatos directos. No sabíamos que el refugio o asilo no era una opción migratoria más, sino una forma de ofrecer protección a quien lo necesita genuinamente y una vía para salvar vidas.


Para emigrar existen decenas de programas migratorios en Canadá. Toda la información está disponible en el sitio web del gobierno federal: www.canada.ca. Todo lo que necesitas para solicitar refugio en Canadá es tiempo, sentido común y conocimiento de inglés o francés. Esto lo decimos por experiencia propia, pues hemos realizados todos nuestros trámites migratorios sin ayuda legal.




La legislación canadiense y de las Naciones Unidas definen legalmente las diferencias entre refugiado genuino y aquellos que buscan una mejoría económica. Sin embargo, nosotros no buscábamos una mejoría económica pues, como explicamos ya en otro video, no nos fuimos de Cuba por problemas económicos, si no por diferencias y desacuerdos políticos e ideológicos con el régimen de Cuba. Queríamos ser libres y dueños de nuestro destino. No obstante, eso seguía sin calificarnos como candidatos para solicitar asilo en Canadá.


¿Quién puede solicitar asilo en Canadá?


Personas con razones genuinas para temer por sus vidas o integridad física, o con miedo a sufrir persecución o castigos severos debido a su raza, religión, nacionalidad, afiliación a un grupo social específico o por sus opiniones políticas.


¿Quién no puede solicitar refugio?


Aquellos individuos que ya sean personas protegidas en otro país, que sean sospechosos de haber perseguido a otras personas en el pasado o que hayan cometido acciones que constituyan delitos en la legislación canadiense vigente. Aquí nos adentramos en el terreno no negociable de la admisibilidad.


Cualquier acción cometida fuera de Canadá que constituya un delito de acuerdo con la Constitución canadiense, vuelve al individuo inadmisible. Por ejemplo, según la Constitución de Cuba, es totalmente legal “defender la revolución” a cualquier precio, incluso con el uso de las armas. Si una persona, para defender la revolución cubana, ha participado en actos de repudio con piedras y palos, ha torturado, amenazado o incluso ha asesinado, en Cuba puede que sea una hazaña heroica, pero en Canadá es un delito y automáticamente convierte a la persona en inadmisible para solicitar asilo o para cualquier otro programa migratorio. En el caso de que alguien que haya ocultado información para obtener protección llegue a convertirte en ciudadano canadiense, todo se podría revocar si se descubre la verdad, así hayan pasado 30 años, pues esa ciudadanía se habría obtenido por naturalización y no por nacimiento.



Existen dos programas principales para obtener refugio o asilo en Canadá:


1- Programa de Reasentamiento Humanitario de Refugiados destinado a personas que necesitan protección y se encuentran fuera de Canadá.


2- Programa de Asilo en Canadá para personas que presentan solicitudes de protección de refugiados desde dentro de Canadá.


Cada uno de estos dos programas tiene diferentes opciones que abordaremos en artículos posteriores.


¿Qué ayuda reciben los refugiados en Canadá?


Ya sea a través del Gobierno de Canadá o la Provincia de Quebec, o de patrocinadores privados, cada refugiado recibe servicios esenciales, así como apoyo financiero y emocional una vez que están en Canadá por el transcurso de 6 meses a 1 año o hasta que pueda mantenerse económicamente por sí mismo, si esto sucede primero. Algunos de los servicios y ayudas ofrecidas son:


- Recibimiento en el aeropuerto u otro puerto de entrada.

- Ayuda para encontrar una vivienda temporal o permanente.

- Permiso de estudio o trabajo.

- Ayuda para obtener muebles, ropa y víveres.

- Acceso al Programa Federal Interino de Salud que es gratuito.

- Acceso gratuito al sistema de educación para menores de edad.

- Ayuda e información acerca de Canadá.

- Traductores e intérpretes en la lengua natal del refugiado.

- Cursos gratuitos de ingles y/o francés.

- Referencias a otros programas y servicios federales y provinciales.


Las regiones que reciben mayores cantidades de emigrantes son África Norte y Oriente Medio. Los refugiados por lo general buscan asilo en naciones vecinas, por ejemplo, los afganos emigran hacia Pakistán o Irán, los venezolanos emigran hacia Colombia y los cubanos reman noventa millas hasta el sur de la Florida. Canadá tiene una situación única en cuanto a refugiados ya que recibe un número muy bajo cada año a pesar de ser uno de los mejores países del mundo para solicitar asilo. De acuerdo con datos federales preliminares, en 2022 la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá e Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá procesaron solo alrededor de 82 mil solicitudes de asilo.


Canadá está rodeada de territorio estadounidense y de agua, siendo Cuba y México los países emisores de emigrantes más cercanos. Para llegar a Canadá de manera irregular desde ambos países, es necesario atravesar Estados Unidos primero. La diferencia entre estos países está en que los mexicanos tienen acceso al permiso ETA, mientras que los cubanos están obligados a solicitar una visa. Para abordar un avión, tren o embarcación con destino a Canadá hoy en día se debe pasar varios filtros, especialmente si se viene directamente del país que representa la amenaza. Por eso, todo cubano que llega a Canadá de manera legal y solicita refugio, debe tener una razón coherente y racional.


A pesar del blindaje geográfico de Canadá, el país es uno de los mejores del mundo para solicitar refugio. Canadá no solo ha incorporado en su marco legislativo todos los acuerdos, y tratados internacionales de protección a refugiados y de observancia de los derechos humanos, sino que también tiene el principio de “non-refoulment”, y el Acuerdo del Tercer País Seguro con EE.UU. El término “non-refoulment” se refiere a la “no devolución” o al retorno forzoso de refugiados o solicitantes de asilo a un país donde puedan ser objeto de persecución.


ACUERDO DEL TERCER PAÍS SEGURO ENTRE EE. UU. Y CANADA


Según el Acuerdo, los solicitantes de refugio deben pedir protección en el primer país seguro al que lleguen, a menos que califiquen para una excepción al Acuerdo. EE.UU. es el único país designado como tercer país seguro por Canadá en virtud de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.


Dicho acuerdo está destinado a las personas que cruzan la frontera terrestre entre Canadá y EE.UU., siempre que no se trate de ciudadanos estadounidenses o residentes habituales de los Estados Unidos que no tengan nacionalidad. El cruce puede realizarse en los aeropuertos también si a la persona que solicita refugio en Canadá se le ha negado el estatus de refugiado en los EE.UU. y está en tránsito por Canadá luego de haber sido deportada de los EE.UU.


El Acuerdo cuenta con cuatro excepciones que tienen en cuenta la reunificación familiar, el bienestar de los niños y el interés público:


- Excepciones para solicitantes con familiar en Canadá que sea ciudadano o residente permanente, persona protegida o solicitante de asilo mayor de 18 años, residente temporal con permiso de estudio o trabajo, o aceptado en Canadá por motivos humanitarios y compasivos.


- Excepción para menores que ingresen al país no acompañados por los padres o tutor legal, y que los mismos no se encuentren presentes ni en los EE.UU. ni en Canadá.


- Excepciones para el titular de documentos tales como visa canadiense válida (exceptuando visa de tránsito), permiso válido de trabajo o estudio, o documento de viaje emitido por Canadá. Esto también incluye a individuos que están exentos de obtener una visa de residente temporal para ingresar a Canadá, pero requieren una visa emitida por los EE.UU. para ingresar a los EE.UU.


- Excepciones para el interés público que incluye a individuos con acusaciones o condenas que conlleven a la pena de muerte en los EE.UU., siempre que el solicitante no haya sido declarado inadmisible para entrar a Canadá por motivos de seguridad, por violar los derechos humanos o internacionales, o por delitos graves, o si el ministro considera que la persona es un peligro para la población.


En virtud de este acuerdo, cualquier persona a la que le haya sido denegada la solicitud de asilo en los EE.UU. podría llegar a la frontera canadiense y solicitar asilo y viceversa. Para aquellos que tengan a alguno de los padres, abuelos, un hijo, hermano, tío o un sobrino en Canadá con estatus migratorio legal, también sería posible solicitar el refugio sin tener que hacerlo previamente en los EE.UU.


UN CIERRE NECESARIO


La facilidad en el proceso de obtener asilo en Canadá descansa en su política de confianza en la honestidad del solicitante, algo que forma parte de la naturaleza y la cultura norteamericanas y de lo que muchos falsos solicitantes de asilo sacan ventaja inescrupulosamente. Canadá no contactará a nadie en el país donde el solicitante de asilo es perseguido para verificar su testimonio o evidencias ya que la prioridad es proteger su privacidad e integridad física. Esto deja un amplio margen para que las autoridades basen la decisión de otorgar o no el refugio en la credibilidad del testimonio verbal del individuo y en evidencias documentadas de otras personas que han sufrido abusos similares con anterioridad.


Existe un sitio web que es utilizado por los agentes de la Junta de Refugiados para investigar la situación socio política del país en cuestión y documentar ejemplos de violaciones de derechos humanos.


https://irb-cisr.gc.ca/en/country-information/ndp/Pages/index.aspx


Ese sitio muestra que Cuba tiene un largo historial de violación de las libertades fundamentales y derechos humanos de sus ciudadanos, por eso pudiera decirse que los cubanos que logran preparar bien su caso de refugio tienen amplias posibilidades de ser aprobados. Muchas personas presentan su caso incluso sin poseer evidencia física de peso y son aprobados.


Lamentablemente las mismas cualidades que hacen de Canadá una de las naciones más grandes y generosas, pueden actuar en su contra: ninguna autoridad canadiense se encarga de verificar que los beneficiarios de refugio no regresen al país del que aseguraban huir al día siguiente de recibir su pasaporte canadiense o documento de viaje.


Finalmente queremos reiterar que el refugio no es una vía migratoria y que debemos actuar con responsabilidad y permitir que otras personas que sí lo necesitan, accedan a esta opción que pudiera salvarles la vida.




46 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page